Walid Raad, Artista de la Colección Adrastus, Presenta una Exposición y Performance que se han convertido en una visita obligada en el MoMA
¿Qué nos traerá la masiva expansión del arte Árabe? Walkthrough, el performance realizado por Walid Raad, cuya duración es de 55 minutos, examina el reciente interés del mundo Árabe por crear una infraestructura que albergue las artes visuales y la producción artística afectada por los conflictos militares de Oriente. Distintas plataformas sirven de escenario para la presentación del artista, cada uno con un piso distintivo a los espacios expositivos que representan, incluyendo galerías de arte contemporáneo, ferias, museos y bienales. El escenario comprende un collage de imágenes alucinatorias proyectadas sobre el fondo, las cuales se ven interrumpidas por la imponente escultura colgante titulada Views from outer to inner compartments, 2015. La compleja escenografía albergará aproximadamente 60 sesiones entre Octubre de 2015 hasta el cierre de la exposición el Enero 31 del 2016.
Los hechos y la ficción se funden para narrar el origen del Artists Pension Trust (APT), una organización real que buscaba desarrollar un modelo financiero para la especulación de los mercados del arte. Inicialmente, la audiencia es confrontada ante un diagrama proyectado que imita el famoso esquema de Alfred H. Barr acerca del desarrollo del arte moderno, ubicando el APT dentro de la propia genealogía del MoMA. El propósito de este esquema es exponer la manera en que el arte actualmente se encuentra fondeado, produciendo una analogía visual entre el mundo del arte y las finanzas. En realidad, el fondo de Walkthrough busca exponer las manera en que los diversos grupos de poder utilizan el arte como una manera de “limpiar” su imagen pública. La creciente narrativa conspiracionista de los historiadores del arte y museos se han convertido en la máxima máquina de especulación. Estos poderosos vestíbulos de supuesta imparcialidad han sido distorsionados a favor de los intereses de sus benefactores. Irónicamente (y tal vez inevitablemente), este argumento está realizado a partir de uno de los museos más famosos a nivel mundial. ¿Dónde más sino?
Después de resaltar los beneficios para los artistas detrás de los planteamientos originales del APT, Raad declara: “Puede ser peligroso para cualquier artista árabe entrar dentro de este fondo debido a que Líbano y el estado de Israel siguen en estado de guerra.” [1] Durante esta presentación, Raad enfatiza las continuas tensiones que han sido descubiertas durante su investigación, tales como la participación de Moti Shniberg, quien participó en la milicia de élite del ejército israelí y famoso por haber querido registrar el “9/11 2001” a pocas horas del ataque.[2]
Delante de la instalación realizada a partir de puertas blancas y marcos suspendidos en el techo titulada Views from outer to inner compartments, Walid Raad continúa en la presentación, adentrándose en una discusión acerca de la proliferación de organizaciones culturales que han surgido tales como Saadiyat Island en Abu Dhabi, las nuevas secciones de arte Islámico en los museos Gugenheum y Lourvre, y los nuevos socios del British Museum. Billones de “petrodolares” han sido asignados a la creación de nuestras instituciones de arte Árabe, así como una reciente red de ferias, bienales y pequeños espacios expositivos que han surgido. Estos museos prometen convertirse en una plataforma a largo plazo para el arte Árabe del siglo XXI, pero que en realidad, el artista considera que solamente se convertirán en nuevas instalaciones de lujo que buscan distraer la atención de los medios lejos de su supuesto estado de represión política.
A pesar de haber sido considerado un tanto errante, las interconexiones de Walid Raad desenmascara la corrupción política y la violencia detrás de los más grandes financieros del mundo del arte. Su interés periodístico se encuentra fuertemente documentado durante toda la exposición. Esta retrospectiva tuvo sus orígenes en 2007, cuando comenzó a estudiar el surgimiento de nuevos museos de arte, galerías, escuelas y fundaciones culturales que han acelerado el desarrollo de nuevas infraestructuras para las artes visuales en el Golfo Arábico. La exposición y presentación de Walid Raad desenmascara los complejos motivos conspiracionales de emires, ministros, jeques, y demás figuras de poder que invierten masivamente en las artes. Esta perspectiva documental se ha convertido en una visita obligada en el MoMA.
[1] Rosenbaum, Lee. “Walid Raad’s Blurred Lines at MoMA: Does Truth Matter?” CultureGrrl. 27 Oct. 2015. Web. 27 Jan. 2016. <http://www.artsjournal.com/culturegrrl/2015/10/walid-raads-blurred-lines-at-moma-does-truth-matter.html>.
[2] Heddaya, Mostaffa. “Telling Stories: Walid Raad at MoMA.” Blouin Art Info. 16 Oct. 2015. Web. 27 Jan. 2016. <http://www.blouinartinfo.com/news/story/1253600/telling-stories-walid-raad-at-moma>.