Collegium – Colección Adrastus
ACERCA DE LA CESIÓN DE DERECHOS
El pasado 21 de Octubre de 2015 fue notificada la resolución del Excmo. Ayuntamiento de Arévalo, misma que fue inicialmente tomada en sesión ordinaria del Pleno el día 2 de Octubre del año en curso. Mediante dicha resolución, se aprueba la cesión de uso sobre terrenos y edificios del Antiguo Colegio de Jesuitas así como del solar anexo a la Iglesia de San Nicolás, con el propósito de que sea establecido en dicha ubicación el Museo Nacional Centro de Arte Contemporáneo Castilla y León Colección Adrastus (en adelante el “Museo”). Los inmuebles de referencia se encuentran situados en la Villa de Arévalo, y se encuentran marcados con los números 20 y 16 de la calle San Ignacio de Loyola, respectivamente. La cesión referida es de uso y se encuentra condicionada a lo siguiente:
(i) Los inmuebles serán destinados a la creación del Museo.
(ii) La cesión será por el plazo de treinta años desde que se formalice la misma.
(iii) La Fundación Lumbreras – Colección Adrastus (en lo sucesivo la “Fundación”) se compromete a que en el plazo de 3 años los inmuebles hayan sido destinados a la creación de dicho Museo, para lo cual se compromete además a obtener por su cuenta cuantas licencias y permisos sean necesarios así como financiar la realización y mantenimiento de las obras, construcciones e instalaciones respectivas.
(iv) La Fundación asumirá los gastos de conservación y mantenimiento del Museo durante el periodo de cesión.
ACERCA DE ADRASTUS
Originario de Ávila, Javier Lumbreras es descendiente de una antigua familia vallisoletana y otra abulense. Si bien su familia ha tenido un fuerte arraigo al coleccionismo de arte durante ocho generaciones, Javier ha sido coleccionista durante 25 años. Motivado por compilar obras de arte que sean dignas representantes del arte de inicios del siglo XXI, funda la Colección Adrastus en el año 2000. En 2004 y con la incorporación al proyecto de Lorena Pérez-Jácome, esposa de Javier, se revalida la vocación social de la colección. Javier y Lorena se han dado a la tarea de formar un acervo que refleje lo mejor de la creación artística de principios del siglo XXI y que al mismo tiempo haga hincapié en la diversidad de expresiones artísticas de la era en la globalización.
Con un acervo en continua búsqueda de expansión, la Colección Adrastus cuenta con más de medio millar de obras por artistas provenientes de más de 25 países en cuatro continentes, quienes ya han despertado el interés de recintos museísticos internacionales tales como MoMa, Reina Sofía, Tate Modern, LACMA, MOCA, Kunsthalle Zurich, Secession Austria o el Centro Georges Pompidou.
Pinturas, esculturas, videos, y performances (actuaciones) enfatizan la diversidad de expresiones artísticas en esta era de globalización. Artistas como Pawel Althamer, Leonor Antunes, el colectivo Allora-Calzadilla, Tacita Dean, Ryan Gander, Jim Lambie, Justin Lieberman, Louise Lawler, Wade Guyton, Roman Ondák, Wilfredo Prieto, Pratchaya Phinthong, Walid Raad, Tino Sehgal, Kelley Walker, y Dahn Vo, entre otros, son dignos representantes de la Fundación / Colección Adrastus.
ACERCA DE LA RELACIÓN ENTRE ARÉVALO Y ADRASTUS
La Colección Adrastus tiene entre sus finalidades principales establecer una sede permanente en España, en lo particular en la Villa de Arévalo, en el sitio conocido como el Colegio de los Jesuitas e Iglesia de San Nicolás, actualmente ambos en desuso y en estado de ruina. A pesar de encontrarse en abandono, el Colegio Jesuita sigue siendo un símbolo histórico de la educación, investigación y progreso. Es por eso que la Fundación busca rescatar el monumento y transformarlo en un centro cultural que se apoye en la extraordinaria historia y carácter de la región.
De inspiración meramente altruista, la Fundación busca restaurar los edificios históricos de Arévalo, recuperando su esplendor intelectual y académico sin sufrir modificaciones en su distribución original. Los nuevos espacios arquitectónicos se integrarán en función de los existentes. Mediante el estudio de las tipologías originales, se articularán los nuevos edificio en armonía con el pasado histórico.
El Museo tiene un objetivo integrador con beneficios sociales y económicos. La Fundación, en conjunto con la ciudad, buscará desarrollar un programa que impulse a la Villa de Arévalo. El proyecto integra respetuosa y plenamente al municipio de Arévalo y su historia, conectando la ciudad, la naturaleza, el paisaje y las tradiciones locales con la vivencia del arte. Para Patrick Charpenel, curador de la Colección Adrastus, el coleccionismo del arte contemporáneo consolida la identidad a través del cuestionamiento al conocimiento previo.
El Museo contará con más de 13,000 m2 de galería e incluirá un auditorio, cafetería, biblioteca y un amplio programa de servicios culturales. La Colección Adrastus busca, de esta manera, situar a la Villa de Arévalo y a la región de Castilla y León como referentes museísticos dentro de la escena del arte contemporáneo internacional.
ACERCA DE ARÉVALO
Fundada en 1090, la Villa de Arévalo se sitúa al norte de la provincia de Ávila en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, a 827 metros de altitud. El nombre del pueblo tiene su origen en la influencia celta de la Península Ibérica. Proviene de la voz arevalón, que según algunos autores, significa “junto al muro o barrera”. Otros autores consideran que el nombre significa lugar “entre ríos” o bien, que deriva de arevaccei, vocablo que designa el lugar más alejado del territorio de los Vacceos. El primer testimonio escrito del nombre lo encontramos en el siglo XI en la forma de Arevalorum, nombre ya latinizado.
Muchos son los personajes ilustres vinculados a la localidad de Arévalo a lo largo de la historia, destacando la reina Isabel de Portugal (1428-1496), la reina Isabel de Castilla (1451-1504) y San Ignacio de Loyola (1491-1558). Arévalo ha sido escenario de importantes sucesos históricos que dan significado e identidad al pueblo español. Con la intención de resaltar la riqueza histórica de la ubicación e inspirados por ofrecer nuevas perspectivas a través de un lugar que ha sido cuna y hospedaje de tan importantes figuras –cuyas ideas ya antes han cambiado al mundo- tenemos la esperanza de que el proyecto cuya aprobación buscamos motive nuevos intercambios e ideales para futuras generaciones.